En cualquier entorno de trabajo, la seguridad de los empleados debe ser una prioridad. La correcta señalización de riesgos laborales no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también garantiza el cumplimiento de la normativa vigente. En este artículo, exploraremos la importancia de la señalética en la seguridad laboral y cómo su correcta implementación puede salvar vidas.
¿Por qué es fundamental la señalización de seguridad?
Los espacios de trabajo pueden presentar múltiples riesgos: maquinaria en funcionamiento, productos químicos peligrosos, áreas restringidas, entre otros. Una adecuada señalización permite a los trabajadores identificar peligros y actuar en consecuencia. Las señales de seguridad tienen tres funciones principales:
– Advertir sobre peligros potenciales.
– Indicar zonas seguras o rutas de evacuación.
– Brindar instrucciones claras en caso de emergencia.
Sin una correcta señalización, los trabajadores pueden verse expuestos a riesgos innecesarios, aumentando la posibilidad de accidentes laborales.
ISO 7010: La norma internacional que estandariza la señalética de seguridad
Uno de los principales problemas en la señalización de seguridad es la falta de estandarización. Para abordar esto, se creó la norma ISO 7010, que establece símbolos gráficos reconocidos internacionalmente para señales de seguridad.
La ISO 7010 busca garantizar que todas las personas, independientemente de su idioma o país de origen, puedan comprender las señales de advertencia de manera clara e inmediata. Esta norma clasifica las señales en diferentes categorías, entre ellas:
· Señales de salvamento y emergencias (salidas de emergencia, puntos de reunión, primeros auxilios).
· Señales de prohibición (prohibido fumar, acceso restringido, no utilizar en caso de incendio).
· Señales de advertencia (peligro eléctrico, sustancias tóxicas, superficies resbaladizas).
·Señales de obligación (uso obligatorio de casco, guantes, gafas de protección).
La implementación de estas señales en el entorno laboral no solo mejora la seguridad, sino que también facilita el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales.
Beneficios de una señalética bien implementada
✔ Reducción de accidentes laborales:Una señalización clara y visible ayuda a identificar rápidamente los riesgos presentes en el entorno laboral, reduciendo la probabilidad de accidentes. Por ejemplo, una señal que indique “Piso Resbaladizo” en áreas susceptibles a derrames puede evitar caídas y lesiones.
✔ Mayor conciencia y cultura de prevención en la empresa: Desde el punto de vista del diseño gráfico, la señalética es una excelente oportunidad para fusionar la imagen corporativa con la funcionalidad. El uso de elementos visuales coherentes con la identidad de la empresa refuerza la marca y, al mismo tiempo, transmite mensajes de seguridad de forma atractiva y profesional.
✔ Cumplimiento de normativas y prevención de sanciones: Las normativas en materia de seguridad laboral, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establecen la obligatoriedad de contar con señalización que informe y proteja a los trabajadores. Una correcta implementación de estos elementos no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a evitar sanciones legales.
✔ Mejora en la comunicación visual de riesgos y medidas de seguridad: La utilización de símbolos universales y colores codificados facilita la comunicación, sobre todo en ambientes laborales con diversidad de idiomas o en equipos de trabajo internacionales. Una señalética bien diseñada transmite el mensaje de forma inmediata y sin margen de error.
Aspectos clave en el diseño de la señalética
Para que la señalización cumpla su cometido, es necesario considerar algunos aspectos fundamentales durante su diseño e implementación:
- Claridad y simplicidad: Los mensajes deben ser directos, evitando ambigüedades. El uso de pictogramas simples y universales garantiza que la información se entienda sin necesidad de explicaciones adicionales.
- Contraste y visibilidad: La correcta elección de colores es vital para destacar los elementos de la señalización. Por ejemplo, el rojo para indicar peligro, el amarillo para advertencias y el verde para salidas y seguridad.
- Ubicación estratégica: No basta con diseñar una buena señal, es crucial colocarla en puntos estratégicos donde sea fácilmente visible para todos los empleados y visitantes.
- Materiales duraderos: Considerando que la señalética estará expuesta a condiciones ambientales y al desgaste diario, se deben elegir materiales que aseguren su durabilidad y legibilidad a lo largo del tiempo.
¿Cómo mejorar la señalización en tu empresa?
1) Realizar una auditoría de riesgos para identificar zonas críticas.
2) Implementar señales de acuerdo con la ISO 7010 y normativas locales.
3) Asegurar la correcta ubicación y visibilidad de las señales.
4) Capacitar a los empleados sobre el significado de las señales.
5) Mantener y renovar la señalización periódicamente.
Conclusión
Una correcta señalización en el entorno laboral no solo cumple con la normativa, sino que es una inversión en la seguridad de los empleados. La aplicación de la ISO 7010 garantiza una comunicación clara y efectiva de los riesgos, reduciendo la posibilidad de accidentes y promoviendo un entorno de trabajo más seguro.
¿Tu empresa cumple con la señalética adecuada? Evalúa la situación actual y toma acción para proteger a tu equipo. ¡La seguridad es responsabilidad de todos!
En Grafica Integral entendemos la importancia del diseño en todos los aspectos de la comunicación empresarial. Si deseas conocer más sobre cómo podemos ayudarte a crear una señalética efectiva y acorde a las normativas vigentes, no dudes en contactarnos. ¡La seguridad y el buen diseño van de la mano!